Son dos elementos que no tienen sentido el uno sin el otro. La GoPro, esa cámara viral que te permite grabar desde lo que ocurre dentro de un lavaplatos en funcionamiento hasta lo que Felix Baumgartner veía al saltar desde una altura de 40 kilometros, y Youtube, el segundo mayor buscador del mundo. Simbiosis explosiva.
Existe una cadena de reacciones donde es importante destacar que si la marca GoPro aumenta sus ventas radicalmente es por su visibilidad, porque la gente que sube sus vídeos suele usar esta palabra «gopro» en el título de sus vídeos. Si escuchas «gopro» hay una serie de imágenes que te vienen a la cabeza, es como un nuevo formato multimedia mas allá de ser una empresa de cámaras que ya existe en el subconsciente colectivo.
Ahora que hasta quienes no la usan la conocen, GoPro aprovecha el tirón y sale a bolsa.
Al mirar en la ficha de empresa de GoPro para su salida a bolsa (securities and exchange commission 19 Mayo de 2014) podemos ver en primicia las cuentas de esta empresa.
- Ha vendido 8,5 millones de unidades en mas de 100 paises, casi la mitad de ellas en el último año.
- Valorada en mas de 2K millones de dólares
- El año pasado ingresó casi 1K millones de dólares, con 60 millones de dólares de beneficio (2013)
En esta ficha, y como valor intangible para convencer a inversores se incluyen datos sociales digitales:
- 7,2 millones de likes eb facebook
- 950.000 seguidores en twitter
- 450 millones de vistas en YouTube, 1,8 millones de suscriptores en su canal que es el lider de canales de Youtube desde enero a marzo de este año 2014.
- En el primer trimestre de 2014 se subieron una media de 6.000 videos al día que dieron unas 50 millones de horas vistas de vídeos cuyo título tenía la palabra GoPro.
Datos bestiales sin duda aunque pienso que para salir a bolsa hay que tener un futuro muy prometedor que pasa por reinventar los modelos de negocio. Por ahora veamos este vídeo que ilustra la relación entre GoPro y Youtube. Enjoy!!
